15-01-2025 |
Monitoreo de sismicidad frente al ridge de Juan Fernández
Problemática El ridge de Juan Fernández representa una anomalía batimétrica a lo largo de la zona de subducción chilena, lo que lo convierte en un caso de estudio único por su potencial rol como “barrera sísmica” durante la propagación de grandes terremotos. Adicionalmente, se ha observado que la subducción de un ridge puede llevar a un aumento en la cantidad de fluidos presentes en la zona de contacto entre las placas, lo que ha sido relacionado a la ocurrencia de “enjambres sísmicos” (swarms) persistentes en el tiempo al igual que terremotos lentos. Sin embargo, la detección de este tipo de señales es dificil debido a su baja magnitud y la falta de redes sísmicas densas en la costa chilena. Objetivo El objetivo principal de este proyecto es que el/la estudiante detecte, analice y monitoree la sismicidad que ocurre frente a la costa de Valparaíso asociada a la subducción del ridge de Juan Fernández. Para ello, y a modo de prototipo, se instalarán equipos sísmicos en la Estación Coste
Prerequisitos:
no tiene.
Tiene un método de evaluación Nota 1-7, con 10 créditos y tiene 2/3 vacantes disponibles |
Mentor(es): Ver en la plataforma |
15-01-2025 |
Estudio de Fuente Sísmica Frente a las Costas de Valparaíso
Problemática La costa chilena, especialmente la región frente a Valparaíso experimenta una alta actividad sísmica debido a la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. Un ejemplo de esto es el terremoto de magnitud Mw 6.9 que ocurrió en 2017 frente a las costas de Valparaíso, el que destacó por presentar una gran cantidad de sismicidad durante los días previos al evento (precursores sísmicos o foreshocks). Esto ha llevado a la hipótesis de que el terremoto de 2017 presentó una “fase precursora”, con la potencial ocurrencia de un terremoto lento. Sin embargo, la detección y caracterización de fuentes sísmicas en esta zona representa un gran desafío debido a la baja densidad de redes sísmicas y la interferencia del ruido antropogénico. La falta de datos precisos y detallados limita la capacidad de los científicos para comprender plenamente la dinámica sísmica y tectónica de la zona, lo que dificulta la anticipación de posibles eventos sísmicos mayores. Además, la compl
Keywords:
Prerequisitos:
no tiene.
Tiene un método de evaluación Nota 1-7, con 10 créditos y tiene 2/3 vacantes disponibles |
Mentor(es): Ver en la plataforma |
15-01-2025 |
Monitoring Seismicity in Front of the Juan Fernández Ridge
Prerequisites:
None.
Evaluation method: Nota 1-7, with 2/3 available vacants |
Mentor(s): Open in the plataform |
15-01-2025 |
Keywords:
Prerequisites:
None.
Evaluation method: Nota 1-7, with 2/3 available vacants |
Mentor(s): Open in the plataform |
26-11-2024 |
Monitoring Crustal Earthquakes Using Data Science
The student will use different data science and signal analysis tools (e.g., cross-correlation, high-performance computing, etc.) for the detection of crustal seismicity in Chile. For this, continuous seismic data will be analyzed, from which earthquakes will be detected and characterized. The student will have the opportunity to work in teams, discuss scientific papers, and make presentations of their results.
Prerequisites:
None.
Evaluation method: Nota 1-7, with 0/1 available vacants |
Mentor(s): Open in the plataform |